LA PATRIA BOBA Y LA BAGATELA MARCARON EL PERIODISMO EN
CUNDINAMARCA
En diciembre de
1810, (cuando ya se había dado el grito de independencia), Nariño regresó a
Santafé a tiempo para participar en la organización del Congreso de las Provincias de la Nueva Granada,
que se instaló el día 22 del mismo mes y del cual fue designado secretario.4 En
tal condición contribuyó a contener las aspiraciones separatistas de Cartagena.
El 17 de abril de
1811, Nariño presentó al Tribunal del Gobierno de Santafé, la siguiente nota
que contenía la traducción de los Derechos del Hombre que él publicó años
atrás:
Años más tarde, el domingo
14 de julio de 1811, casual o intencionalmente en coincidencia con el
aniversario de la toma de la Bastilla(1789, París), Antonio Nariño inició en Santa Fe
la publicación de un semanario al que llamó «La Bagatela». Era un periódico de crítica política que se proponía
divulgar y hacer más efectiva su tarea de oposición a las ideas federalistas
del incipiente gobierno al propio tiempo que propender por la declaración de la
independencia absoluta de la Nueva Granada y la instauración de una república
democrática. El nuevo periódico salió de la misma Imprenta Real, ahora
regentada por Bruno Espinosa de
los Monteros, que más de dos décadas atrás había impreso el «Aviso
del Terremoto» y la «Gazeta de Santa Fe». La pluma de Nariño se demostró tan demoledora
que a poco andar (el 19 de septiembre del mismo año) originó una conmoción
popular que derribó el gobierno de Jorge Tadeo Lozano, primer presidente de Cundinamarca, para instalar
al periodista en el poder. Nariño ejerció dicha presidencia por espacio de dos
años, hasta cuando en septiembre de 1813 salió a la cabeza de la expedición
militar al sur que pretendía detener el avance de tropas realistas enviadas
desde Quito.
Con esta reseña donde don Antonio Nariño empieza a marcar la
historia del periodismo en Cundinamarca, y don de la principal herramienta era
una pluma, hoy se cuenta con innumerables elementos ,para poder realizar un trabajo
periodístico moderno entorno de una nueva tecnología, que le permite al periodista ser más dinámico, ágil, con mayor objetividad y seriedad .